top of page
Metodología y actividades que realizaremos
Para estudiar esta relación, nos enfocaremos en las percepciones de los habitantes de la zona sobre la forma en la que la existencia y uso de distintos tipos de áreas verdes puede influir en su salud mental y física. Estas áreas verdes pueden ser de diversos tipos, tamaños y usos, por ejemplo áreas deportivas, parques y jardines públicos, zonas arboladas, bordes del río con vegetación e incluso parches de vegetación natural inmersos en las zonas urbanas. Las áreas verdes pueden ser designadas oficialmente por el municipio, porciones de terreno que los vecinos organizados reservan para este fin, e incluso áreas verdes que se encuentran en la periferia de la ciudad y que aún no han sido ocupadas por el crecimiento urbano. Para recabar información realizaremos encuestas, entrevistas y mapas participativos con los habitantes de la zona sobre los siguientes aspectos:
-
Las principales áreas verdes que existen en la zona.
-
Las condiciones en las que estas se encuentran.
-
Los hábitos de las personas en cuanto a su uso.
-
Los problemas que pueden evitar que las personas hagan uso de ellas.
-
La percepción de los habitantes sobre la influencia de las áreas verdes en su salud mental y física.
-
Los cambios en las percepciones y hábitos en el uso de las áreas verdes a partir de que se declaró la pandemia por COVID-19.
-
La importancia de la existencia de áreas verdes adecuadas en la zona en tiempos de COVID-19.
También entrevistaremos a líderes vecinales y funcionarios municipales para recabar información sobre las formas en las que se abordan problemas y se planifican acciones para atender las necesidades de la población respecto a la salud y el uso de áreas verdes, especialmente en tiempos de COVID-19.
bottom of page